CircuitoMadridF1

Toda la información del circuito de F1 de Madrid

CircuitoMadridF1
Recorrido

Características del Circuito de Madrid de Fórmula 1

Dentro de 2 años, Madrid tendrá un nuevo Circuito de Fórmula 1. En este artículo queremos enumerar las características del Circuito de Madrid de Fórmula 1 para 2026 que llevará el nombre de GP de España, pero primero vamos con un poco de historia:

Allá entre los años 60 y 90 ya Madrid albergó un circuito, el Circuito del Jarama, disputándose un total de 9 grandes premios.

Incluyendo el Jarama, hubo un total de 7 circuitos de Fórmula 1 de España, que fueron: Pedralbes, Montjuic, Jerez, Montmeló y Valencia. Actualmente de ellos solo queda el Circuito de Barcelona-Catalunya (Montmeló) en el calendario actual de la máxima categoría del automovilismo.

¿Qué características tiene el trazado del Circuito de Madrid?

De momento lo que sabemos es que será un circuito urbano con algo más de 5 kilómetros de longitud, 5,47 km para ser exactos, y que se desarrollará en las inmediaciones de IFEMA y donde se realiza el festival de música Mad Cool.

En principio, estará compuesto por 20 curvas y los monoplazas podrán dar una vuelta completa en poco más de minuto y medio. Será por tanto un circuito de alta velocidad, donde los pilotos podrán superar velocidades de 300 km/h, y además tendrá dos grandes frenadas tras dos grandes rectas de 1000 y 1500 metros, facilitando así los adelantamientos y el espectáculo.

Contará con una curva peraltada similar a la del circuito de Indianápolis con algo más de 30 grados de inclinación y que pasará cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

A parte de dicho tributo al circuito estadounidense, contará con una parte interior en el último sector del circuito para ya por último llegar a la meta que se situará en la entrada principal del recinto ferial.

Si quieres puedes ver un vídeo real del circuito.

¿Cuándo será una realidad?

Para 2026 está contemplada su entrada sustituyendo al de Montmeló que termina su contrato.

Los técnicos de la FIA ya han evaluado su viabilidad y han dado el sí, pero todo el proceso está en una fase inicial y puede haber modificaciones en el trazado atendiendo a la seguridad de los pilotos y del evento.

La empresa encargada del proyecto es Liberty F1 y la aportación de capital será totalmente privada. Sobre esto, el alcalde de la capital, José Luís Martínez-Almeida afirmó: «No hay inversión de dinero público, hay una promoción pública a través de Ifema, pero va a haber un organizador privado que va a ser quien asuma los riesgos para evitar los riesgos que se han podido ver. Toda la financiación es privada».

¿Qué capacidad tendrá?

Otra de las características del Circuito de Madrid de Fórmula 1 es su capacidad: podrá albergar en torno a 110.000 espectadores, de los cuales el 90% podrá desplazarse haciendo uso de transporte público, lo que facilitará en una gran ciudad como Madrid que la afluencia al mismo sea alta.

Estas son algunas opiniones de los pilotos acerca del Circuito de Madrid:

El español Fernando Alonso afirmó: «Realmente no sé cuáles son los planes, y será una decisión de la Fórmula 1 si Madrid está o no. Estaré encantado de ir Barcelona o a Madrid si estoy aquí en el 2026, y si no estoy aquí, lo veré por la televisión, no cambia mucho».

Su compatriota Carlos Sainz, piloto de Ferrari, fue más contundente asegurando que apoyará al GP de España «independientemente de dónde sea». «He oído hablar del proyecto y todo lo que puedo decir es que haré todo lo posible para que siga habiendo un Gran Premio de España, independientemente de dónde. Creo que Barcelona ahora está haciendo un gran trabajo y he disfrutado viniendo muchos, muchos años«.

Charles Leclerc, compañero de la escudería italiana, también se mostró a favor de la incorporación de Madrid al calendario: «Barcelona es una pista que todos conocemos muy bien por lo que será extraño no venir aquí, pero a mí, personalmente, me encantan los circuitos urbanos, creo que la sensación que se tiene es muy, muy especial, así que Madrid podría ser muy bonito».

El que se mostró más en desacuerdo con la noticia fue el británico Lewis Hamilton al expresar que: «Mientras no sea como Valencia, que no era la mejor pista más para conducir… No creo que quisiera perder Barcelona. Por una parte, me encanta la ciudad, y pienso que es muy importante que mantengamos algunos de los circuitos clásicos, al menos los que proporcionan grandes carreras «